¿Qué son las casas Eco-Friendly?

Una casa Eco-Friendly es, en realidad, un hogar más eficiente y sostenible. Se trata de incorporar gestos, materiales y soluciones que cuiden nuestro planeta. Es decir que una casa Eco-Friendly nos favorece a todos.

Las construcciones, como las que hacemos en Aldealia, buscan optimizar los recursos naturales y sistemas de edificación, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Las edificaciones tienen en cuenta las condiciones climáticas, aprovechado los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para reducir los consumos de energía.

Se busca el máximo confort térmico interior mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación, el uso de energías renovables y la materialización de la construcción.

Además de su construcción, también se tiene en cuenta aspectos muy importantes como la energía solar, el tratamiento de aguas residuales y el reciclaje.

Casa Eco Friendly

Reciclaje

La separación de desechos produce una cadena de beneficios para el ambiente: Contribuye a alargar la vida útil de los productos o de su materia prima; ayuda a usar de manera eficiente los rellenos sanitarios, adonde generalmente llegan todos los desechos; se reducen los gastos e impacto ambiental de la extracción de nueva materia prima y la elaboración de los productos; se crea conciencia y responsabilidad sobre la cantidad de basura generada; entre otros.

En la aldea poseemos separadores de residuos orgánicos, que luego serán utilizado por quienes tienen huerta o sectores de compostaje, y residuos altamente contaminantes. Es muy importante no mezclar estos dos tipos de desechos para aprovechar y reutilizar eficientemente los mismos, minimizando el impacto en el medio ambiente.

Las falencias en el tratamiento de los residuos representan una realidad transversal a todas las ciudades de Argentina, un país donde nueve de cada diez personas habitan en núcleos urbanos. Es por esa razón que, si bien la competencia en el manejo de los residuos corresponde a los municipios, el problema de la gestión en general, y de los basurales a cielo abierto en particular, es por volumen y alcance, una preocupación a nivel nacional y uno de los principales problemas ambientales del país.

Al no contar con suelo impermeabilizado, los basurales a cielo abierto resultan un foco de contaminación, tanto por la generación de líquido lixiviado como por la emisión de gases de efecto invernadero.

El lixiviado es un líquido que se produce cuando los residuos sufren el proceso de descomposición, y el agua (de las lluvias, el drenaje de la superficie o las aguas subterráneas) se percola a través de los residuos sólidos en estado de descomposición. Este líquido contiene materiales disueltos y suspendidos que, si no son controlados de forma adecuada, pueden pasar a través del piso de base y contaminar fuentes de agua potable o aguas superficiales.

El biogás, por su parte, es una mezcla de metano y dióxido de carbono también producida a partir de la descomposición de los residuos. A medida que se forma el metano, acumula presión y comienza a moverse a través del suelo, siguiendo el camino de la menor resistencia. El metano es más liviano que el aire y es altamente inflamable, pero, además, liberado a la atmósfera, contribuye en gran medida al agotamiento de la capa de ozono y al cambio climático.

Reciclaje entre organico e inorganico

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales se componen de 99,9% de agua y de un 0,1% de materia orgánica, microorganismos y compuestos inorgánicos. Los efluentes de aguas residuales se liberan a una variedad de entornos, como lagos, estanques, arroyos, ríos, estuarios y océanos.

En Argentina existen diferentes tipos de aguas residuales y muchas de ellas dañan la salud y el entorno. Las aguas residuales domésticas se originan cuando utilizamos el baño, al bañarnos, al preparar alimentos  o cuando lavamos la ropa.

Las aguas residuales se tratan para eliminar la mayor cantidad de material orgánico posible. Una parte de este contenido orgánico se disuelve en el agua y otra parte existe como partículas separadas. La porción de material orgánico que no se disuelve pero permanece suspendida en el agua se conoce como sólidos en suspensión.

Si las aguas residuales no se tratan, las bacterias anaeróbicas descomponen el material orgánico residual y liberan gases olorosos como el sulfuro de hidrógeno. También pueden liberarse gases como el metano y el dióxido de carbono.

En Aldealia contamos con biodigestores para el tratamiento de aguas residuales. El agua de drenaje generalmente tiene que ser tratada, ya que de no ser así, representa un gran riesgo de contaminación, pues se puede mezclar con el agua de lluvia o caer en ríos, lagos y en los mares, contaminando también a las especies que viven en ellos. Por lo general, el drenaje llega a plantas donde el agua es tratada para después ser regresada a los cuerpos de agua naturales sin tener un riesgo de contaminación.

El biodigestor, realiza un tratamiento primario del agua, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y evitando la contaminación de mantos freáticos. Además los lodos residuales se pueden extraer y utilizarse como abono o fertilizante para plantas.

El agua residual que sale del Biodigestor pasa y se distribuye por el terreno de infiltración o lecho nitrificante. Este consiste en una red de caños perforados, colocados en zanjas rellenas con material poroso (que puede ser grava, escombro o piedra partida) y tapadas con tierra. El agua sale por las perforaciones de los caños y pasa a través del material de relleno donde colonias de microorganismos absorben y digieren los contaminantes. Finalmente llega al fondo de las zanjas y penetra en el suelo.

En conclusión, en Aldealia creemos en la vida consciente y que cuidando nuestro planeta será la única forma de subsistir en el futuro. Aprovechando los recursos y la tecnología actual, le ofrecemos a nuestros inversores una calidad de vida superior mientras cuidan nuestro hogar mutuo que excede en tamaño a la aldea y al país, nuestro verdadero hogar es el planeta.

¡Consúltanos!

Escribinos tu consulta y te responderemos a la brevedad
Aldealia se concreta sobre tierras propias adquiridas hace más de 20 años. Hoy hacemos lugar en nuestra mesa para que puedas participar de UN NEGOCIO QUE ASEGURA RENTABILIDAD Y RESULTADOS.

Te invitamos a conocer las distintas opciones de inversión de Real Estate y SER PARTE DEL NEGOCIO.

Suscribite para recibir nuestras novedades