¿Qué es la energía solar y cuántos tipos hay?
La energía solar se deriva de manera directa de la radiación que llega a la Tierra, así sea en forma de luz, calor o bien rayos ultravioleta. Según cómo se obtiene la energía solar, existen diferentes tipos:
Energía solar fototérmica: Emplea el calor a unos recolectores solares que reciben los rayos del sol y lo trasfieren a un fluido de trabajo. Se usa para calentar edificios y agua, desplazar turbinas, secar granos o bien destruir desechos.
Energía solar fotovoltaica: Transforma los rayos en electricidad a través de los paneles solares o bien de las células fotovoltaicas. Los paneles solares están fabricados por silicio que, siendo excitado por la luz solar, permite que se muevan los electrones y se produzca corriente eléctrica. Las células fotovoltaicas capturan los fotones de la luz solar y liberan una carga que se transforma en electricidad.
Energía termoeléctrica: Convierte el calor solar en energía eléctrica de una forma indirecta, ya que se trata de una combinación de las dos precedentes. Se aprovecha la energía solar fototérmica para obtener electricidad. Usa grandes sistemas de espéculos móviles que concentran los rayos solares en un punto específico y calientan de esta forma un fluido, que se aprovecha para generar electricidad con un generador.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía solar?
Entender cómo se obtiene la energía solar nos recuerda su potencial como fuente de energía limpia y sostenible. Sin embargo, de su empleo también se derivan una serie de inconvenientes que investigadores, científicos y especialistas están intentando reducir. Repasemos cuáles son las ventajas y desventajas de la energía solar.
- Es una energía limpia que reduce la huella de carbono de forma significativa, puesto que no genera gases de efecto invernadero ni contamina durante su uso
- Es una fuente de energía renovable y sustentable.
- A diferencia de otras renovables, la energía solar puede calentar.
- No requiere extracción constante de materiales para su funcionamiento, por lo que es una energía muy asequible cuya inversión inicial es fácil de recuperar durante los años: un panel solar puede tener una vida útil de cuarenta años.
- La luz solar es rebosante y está muy disponible, con lo que la utilización de paneles solares es una opción viable en cualquier punto geográfico; importante sobre todo para zonas en las que es complicado crear un sistema de cableado.
- El uso de energía solar potencia la seguridad energética al reducirse la dependencia de suministros del exterior.
- Otra ventaja de la energía solar es que reduce la necesidad de combustibles fósiles y ayuda a conservar los recursos naturales.
Los beneficios de usar energía solar pueden extenderse a su bolsillo, convirtiéndose en un negocio lucrativo. Si usted puede sacar suficiente energía solar con una colección de paneles solares, usted puede ser capaz de vender su exceso de electricidad a los vecinos
Mantenga sus paneles solares limpios. Si sus paneles solares están sucios u obstruidos de alguna manera, no funcionarán tan bien. Mantenga un ojo en sus paneles solares y límpielos si no están bastante buscando su mejor. De vez en cuando se asegurará de que sean mucho más eficientes.
No se preocupe si vive en una zona donde con frecuencia está nublado. La energía solar no requiere necesariamente pleno sol todo el tiempo. La radiación del sol penetra a través de las nubes y puede energizar eficazmente los paneles solares. Mantenga sus paneles solares limpios. Si sus paneles solares están sucios u obstruidos de alguna manera, no funcionarán tan bien
Muchas personas encuentran que el tema de la energía solar es digno de un tiempo y estudio sustanciales. En lugares como Aldealia creamos micro redes eléctricas solares para satisfacer las necesidades eléctricas de la aldea a través de Energía Solar y, como ya habíamos comentado, también generar oportunidades de negocios para los habitantes que pueden vender su excedente de energía a los vecinos de la comunidad. Este tipo de redes se ha vuelto una tendencia mundial principalmente en zonas remotas o rurales que buscan la comodidad de las grandes urbes con la paz de un ambiente más natural y una vida consiente con nuestro entorno.